viernes, 4 de octubre de 2013

NY Trip (pt.7) This is the end...

Bueno, todo lo que comienza tiene que finalizar, y este viaje y su relato no va a ser diferente...
Hoy, por ser el último día nos hemos querido despedir de la ciudad de una manera especial.
Aunque nos hemos levantado pronto, entre escribir el post del día de ayer, recoger y hacer las maletas y darle una vuelta al apartamento, nos han dado las 11 de la mañana (realmente en lo que más he tardado es en escribir el post; pero shhhh, no digáis nada...)
Una vez hecho todo, como ya no nos quedaba nada para desayunar hemos decidido bajar a la calle.
A esas horas, en NY no hay ni el tato desayunando si no ¡haciendo el Brunch! por lo que sin querer queriendo, hemos echo el penúltimo de los typical NY del viaje: Nos hemos plantado en un café y nos hemos marcado un brunch (realmente solo lo he echo yo, Sandra se ha tomado un café con un muffin).












Tras el brunch nos hemos dirigido en metro hacia el final de Central Park para pasear y ver lo que nos faltaba (como recordaréis, la parte norte ya la conocimos)





Durante el paseo nos hemos encontrado con varios músicos tocando (algo que hasta ahora echaba en falta, pues me resultaba extraño que no hubiera por las calles ni en las estaciones de metro).
Estos en concreto eran cojonudos... un jazz con toques swing y be-bop la mar de chulo; ideal para una mañana en el parque.


Y tras un rato buscando... Por fin, ¡POR FIN! Hemos encontrado la tan ansiada estatua de Alice in wonderland (sé de una que lleva dándome la tabarra todo el viaje con que quería ver la estatua) y la verdad es que está muy chula.

Ahí la tenéis, mas contenta que unas castañuelas...

Tras el paseillo nos hemos comido una hamburguesa con un batido (esto ya no es un typical NY, es un typical AMERICAN) y ahora mismo estamos yo escribiendo esta entrada y Sandra jugando con los minions de despicable me (Gru, mi villano favorito) en el Ipad.
A las 20.45 sale nuestro avión y pisamos suelo patrio a las 10.00 de la mañana.
En un ratito nos vemos.

Un saludo, Fer.



PD: Se que sois muchos los que habéis estado siguiendo el blog estos días para saber de nuestro viaje (lo veo por el aumento de visitas que ha tenido el blog... ;)) A todos vosotr@s, gracias.
Espero que os pueda servir de ayuda algún día en el futuro cuando estéis planeando vuestro viaje.

PD2: Ya que habéis empezado a leerme, os podéis dar una vuelta por el blog y leer otras cosillas. tengo artículos muy interesantes XDD.

NY Trip (pt.6) Travel to another country

Diario de abordo KF024X-Z6. Fecha interestelar 03/10/2013.
No es que sea seguidor de Star Trek, pero al levantarme hoy para escribir el post es lo que se me ha venido a la cabeza al pensar en el día de ayer...
Y a decir verdad, aunque no viajamos al espacio exterior, si que pareció que nos encontrábamos en otro país.

El día comenzó levantándonos tranquilamente. Mientras que desayunábamos, yo me peleaba con las fotos del post 3 por que no había manera de convertirlas a JPG para poder subirlas al blog
Este soy yo peleándome con las fotos












Tras una ducha reconfortante, estábamos listos para salir a la calle.
Antes de eso, tiramos la basura en el cuarto que tienen todos los edificios de viviendas en NY; el cuarto de basuras, vamos.
En este país reciclan de una manera diferente que en España. Separan lo que es orgánica de inorgánica (plásticos, envases, papel) y ya está; o por lo menos así es como lo hacen en la comunidad en la que vivimos.
Al lío, que me disperso... 
El caso es que al ir a tirar la basura orgánica a su cubo... levanto la tapa... y... ¡COÑO! ¿Que es eso que se mueve? Un ratoncillo dentro del cubo. Me pegué un susto pensando que era una rata, pero resulto ser ratoncillo. Por si acaso, tiré la bolsa y cerré la tapa (¡¡CORRED INSENSATOS!!)
Finalizada la primera aventura mañanera, nos encaminamos por las calles de nuestro barrio hacia la estación de metro para dirigirnos a Times Square para disfrutar de lo que sería nuestra atracción del día: Visitar el museo de cera Madadame Tussauds.
Primero la crítica, luego las fotos. Que si no, solo véis las imágenes y pasáis del texto... 
Como casi todo lo que he visto en esta ciudad; es 100% recomendable. No tiene nada que ver con el de Madrid... En este las figuras SI se parecen a sus homólogos en la vida real.
Hay algunos, que de verdad son idénticos y parecen reales. No en vano, en más de una ocasión, durante la visita, me quedaba loco mirando a una de las figuras esperando que saliera de su estado estático y dijera: Hi guys! you wellcome XD.
El museo son 9 plantas (aunque la visita son 5); comienzas por la última y vas bajando.
Durante el paseo te cruzas con actores, deportistas, cantantes, presentadores de TV... Está muy bien montado.
Lo dicho, otro must en vuestra próxima visita a NY.
Y ahora... ¡las fotos!























Salimos bastante flipados del museo, la verdad (yo pude cumplir mi sueño de estrangular a Justino Bieber); como he dicho antes, las figuras son muy muy reales.
De vuelta a la calle, nos dirigimos hacia los barrios de Little Italy y Chinatown.










 Aquello es como viajar a otro país estando aún en USA... No tanto en Little Italy que aunque ves miles de restaurantes y tiendas con sabor Italiano, el idioma sigue siendo el mismo; pero es entrar en Chinatown... y parece que te has teletransportado a uno de los barrios de la ciudad de Pekin. No he estado, pero seguro que se parece. Al menos por los carteles, los lugareños y el idioma.
Aquí todo se habla en chino... solo usan el inglés para los turistas o gente de fuera. Entre ellos se hablan en chino, aunque por otra parte, es lógico. En las zonas hispanas de Harlem oyes habar en Español o Spanglish como mucho.
Decidimos parar a comer en un restaurante de noodles cuyo cartel decía que eran los mejores de la zona... ¡Y la verdad es que acertamos!
 
En el local había tanto gente foránea como local (buena señal) y la verdad es que nos comimos unos noodles y un arroz frito para chuparse los dedos.
Tras la deliciosa y barata (20 dólares con bebida incluida) comida, nos dimos un paseo por el barrio para acabar a orillas del río Hudson


Estas fotos las hice mientras nos tomábamos un heladito sentados en un banco a orillas del río y estrené una de las cosas que me compré en B&H: El minitripode de patas flexibles que te permite amarrarlo a cualquier cosa (en este caso, la barandilla del paseo). El agarre es firme gracias a que cada una de las secciones que forman la pata del trípode llevan goma con lo que "se pegan" a la superficie. Una compra de 10.
Seguimos con el relato.
Del paseo nos fuimos en busca del acceso peatonal del puente de brooklin para cruzar hasta la otra orilla.
 
Una vez allí, nos dimos un paseillo por la zona cercana al puente, que nos gustó mucho, y nos quedamos sentados en un banco con un ice coffe en la mano viendo las vistas desde la zona de Dumbo y esperando el anochecer para hacer LAS FOTOS









Tras la estupenda sesión, nos dirigimos a la pizzería Grimaldis donde pudimos disfrutar de la mejor pizza de NY (o al menos eso dicen en los foros...) y la verdad es que no defraudan.
Allí además pude probar, por fin, algo que llevaba tiempo queriendo: Una Root Beer.
Siempre me pregunté que es lo que era eso y a que sabría, y cuando la vi en la carta dije... ¡YO QUIERO ESTO! 

Resulta que es una bebida carbonatada con extractos de diferentes plantas y raíces (de ahí lo de root) y la verdad es que me gustó, aunque tiene un sabor que puede empalagar a veces.

Tras la cena volvimos a cruzar el puente de nuevo maravillados con las vistas y una vez en la orilla de Manhattan, cogimos el metro de vuelta a casa.


Un saludo, Fer.




NY Trip (pt 5) Phantom of the opera

El día de hoy ha sido algo mas relajado que los anteriores, en cuanto a patear y eso.
Por la mañana, tras la visita de nuestra "casera temporal" para dejarnos la nueva lave de la cerradura del portal (por lo visto la van a cambiar) hemos cogido los bártulos y con dirección hacia la 5th avenida nos hemos encaminado hacia el MET (Museo metropolitano de arte).












Nos encanta "nuestro barrio", de veras. Y como siempre nos movemos por calles diferentes, raro es el día que no hemos visto algo que nos haya llamado la atención. Si alguna vez venís a NY de vacaciones, no lo dudéis, buscaros alojamiento en el UES (Upper East Side).
Halloween is coming...                                                               














Si estáis interesados en visitar el museo, deciros que os debéis de plantear que ver.
El museo es enorme, tiene diferentes colecciones: Arte greco-romano, egipcio, islámico, egipcio, moderno, americano... Vamos, que es imposible vérselo en un día. 
Lo suyo es coger un plano a la entrada y decidir que ver y aún así tampoco te lo puedes tomar muy relajadamente, por que te dan las uvas; no os podéis imaginar la cantidad ingente de piezas que tienen, es apabullante. Eso si, una joya. 100% recomendable.
Tras culturizar nuestros cerebros con piezas del arte griego, egipcio, persa... Hemos dado rienda suelta a nuestros mas bajos instintos consumistas y nos hemos recorrido las mas famosas tiendas de la 5th avenue. Aunque en nuestra defensa, decir que no hemos comprado en todas XD. 

1ª Parada: la tienda de Apple. Poco más que pararse y hacer la foto. No hay nada que no haya visto ya. Además, tenías que hacer cola para entrar... PASANDO (Brüno Style). 
Siguiente parada, La FAO. 
Juguetería ultra-famosa gracias a la película de T.Hanks "Big".
La tienda esta bien, pero el piano gigante para tocar con los pies... una decepción.



Tras estas visitas, había ya hambre, por lo que nos hemos decidido buscar un sitio para comer.
El elegido ha sido el Carnegie Deli  donde hemos degustado sus platos estrella: Sándwich de Pastrami, Sandwich de Corn Beef y Cheese cake. IN-CRE-I-BLE...
El Carnegi, es un Deli de los de toda la vida, a los que van a comer los NY, nada de sacacuartos para turistas.
Nos ha atendido un camarero super-majo (lamento no acordarme del nombre) que nos presentaba a los comensales que teníamos al lado y bromeaba con nosotros.
Hemos salido totalmente satisfechos del sitio y la verdad es que si me lo preguntáis, os lo recomendaré al 100%.


Con el hambre saciada (y con creces, salta a la vista), hemos aprovechado a hacer las compras de típicos souvenirs para familia/amigos vamos, como los buenos guiris; y hemos visitado la tienda de M&M´s donde nos hemos dado un caprichillo.













También nos hemos pasado por el NBA store a por un encargo especial...

Y tras deambular por las calles de la ciudad buscando un banco/parque en el que tirarnos a descansar, pues estábamos reventados (hay que ver lo lejos que quedan los parques en esta ciudad cuando los necesitas), hemos optado por entrar en una "cafetería" a refrescarnos con un ice coffee y la ayuda del aire acondicionado newyorkino (que está a temperatura Polo Norte).
Pasadas un par de horas, hemos dirigido nuestros culos hacia el Majestic Theater para disfrutar del musical "The Phantom of the Opera". Simplemente mágico.
Hay que ver los espectáculos que montan los americanos en Broadway... ¡da gusto oiga!
Tras 2 horas y media de disfrute (que se me han pasado volando) hemos cogido un taxi (los taxistas de esta gran ciudad merecen un capítulo a parte, o quizá los incluya en el resumen... ya veremos) y vuelta al apartamento a planchar la oreja; ni cena ni ná.
Tras tantos días de madrugar, patear, madrugar, patear; el cuerpo se resiente y mis riñones ya están diciendo basta. No me da tiempo a recobrar fuerzas.
Pero la verdad es que aunque ya se va notando el cansancio, esta ciudad lo merece.

Un saludo, Fer.

PD: Nos vemos en el próximo NY Trip