miércoles, 10 de septiembre de 2014

El (otro) Oro liquido

enlace
En el mundillo cocinilla se conoce al aceite de oliva como el "oro liquido". No digamos ya si es AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)




Pero hoy no vamos a hablar sobre éste oro liquido si no de otra sustancia que, si bien no tiene el color del oro, si que en ciertos lugares su valor económico, territorial e incluso vital es comparable al de el metal precioso.
Bien escaso (a penas representa el 0,5% del total), renovable (pero frágil) y sobre todo, IMPRESCINDIBLE para la vida; el agua dulce representa hoy en día un recurso muy cotizado en el mundo (y si la tendencia sigue en aumento, cada vez más) hasta el punto de llegar a desencadenarse guerras por su control.

Como ya avanzábamos anteriormente, del 100% de los recursos hidricos disponibles en el planeta, solo el 0,5% es agua dulce (que no potable, ¡ojo!), un 97,5% es salada y el otro 2% se concentra en el hielo de los casquetes.
Y de ese 0,5%, en lo que menos lo gastamos es en saciar la sed del ser humano.
Muchas son las actividades desarrolladas por el ser humano que consumen gran cantidad de agua. Las más obvias: Agricultura y Ganadería. Pero hay muchas más que a continuación vamos a repasar sólo para hacernos una idea de la finísima linea que lo une todo...

En la agricultura se va el 70% del consumo de agua mundial. Por poner un ejemplo, una sola sandía se lleva 400 litros de agua en su producción. Es por ello que hay cada vez más investigaciones en desarroyo para lograr una agricultura más eficiente ya que, la población sigue creciendo y... tendrán que comer, digo yo (aunque no lo hagamos de la misma manera aún habiendo "alimentos suficientes" para todos)

La ganadería es el otro sector super-consumidor de agua.
Para conseguir 1/2 kg de carne hay que gastar 10.000 litros de agua ¡10.000! litros.
Ahora otra información relativa a la carne... En España, se vienen consumiendo,per capita, unos 50kg de carne. Echad cuentas.

La alimentación, así en general, es un gran consumidor de agua; no sólo para producir una pera o un filete se consume agua.
¿Una taza de té? 35 litros. ¿Una copita de vino? 12o litros. ¿Una cañita? 75. ¿Y el vaso de leche antes de irse a la cama? 200 litros.

¡Incluso fabricar un micro chip lleva acaecido el consumo de agua! 130 litros, para ser exactos.

No vamos a entrar a valorar si el consumo de agua para todas estas actividades es mayor o menor, si podría reducirse cambiando nuestros hábitos, o si está bien o mal (así para englobar todos los aspectos computables de éste hecho en dos palabras) ya que ello alargaría el post de manera considerable y no es el objetivo del mismo.
Tan sólo trato de poner encima de la mesa ciertos datos que a veces se nos escapan o que desconocemos o que simplemente no tenemos en cuenta en nuestra vida.

EL AGUA ES UN BIEN ESCASO, HAGAMOS UN USO RESPONSABLE DE ELLA.

Enlace


PD: Éste post no está patrocinado por la campaña "súmate al reto del agua" de la Comunidad de Madrid.
La inspiración ha salido de aquí

Salu2, Fer.

El avance de las comunicaciones

Las vacaciones de este año han sido de lo más normalitas. Nada de grandes viajes ni grandes gastos. Visita a los amigos (y boda!), descanso con unas dosis de carpintería y mas descanso con la familia.
En el último tramo vacacional pasamos unos días en el pueblo y, una noche, mi hermana nos llamó por skype y estuvimos hablando con ella.
En un momento posterior a la conversación on-line, mi madre hizo un comentario que me llamó la atención (por lo cómico que me resultaba) a cerca de la facilidad que hay hoy en día para comunicarse con las personas... Mi hermana estaba a "chopocientos" Kilómetros y aún así hablábamos en tiempo real. Lógico que a una persona de su edad le llame la atención más que a mí (cuasi nativo digital).

El caso es que ayer me encontraba este post y me hizo recordar aquel momento.


En 1861, William Russell quiso demostrar lo rápido y eficaz que era su sistema de transporte de mensajería a caballo aprovechando una importante cita que se daría en el país: El discurso de investidura de Abraham Lincoln realizado en Fort Kearny (Nebraska).
William hizo trasladar dicho mensaje desde su punto de origen hasta Fort Churchill En Nevada. Prácticamente cruzó de punta a punta el país. Para ello utilizó a cientos de jinetes de su compañía haciendo recorridos "a todo meter" de 15 km (la distancia entre las diferentes estaciones postales donde se hacia el cambio de montura por una "fresca" y continuar el galope) con lo que consiguió hacer llegar el mensaje en 17 días y 7 horas... Todo un record para la época y con lo que demostró la rapidez de su servicio. RIDÍCULO si lo comparamos con, por ejemplo, el discurso de investidura de Obama en 2008.
En aquel día, todo Estados Unidos se enteró al mismo tiempo de que su 44º presidente sería negro. Y es que el discurso de investidura de Obama viajó 14,939.040 veces más rápido que el de Lincoln en 1861.

Un saludo, Fer.

martes, 9 de septiembre de 2014

...Lo hago...no lo hago...

No hace "eones", pero sí mucho tiempo que no escribo ni una puñetera entrada en el blog. ¿La razón? Ninguna en concreto, de pequeño no me caracterizaba por ser una persona muy constante pero es algo con lo que lucho día tras día ya que considero que es una cualidad nada recomendable. Por lo demás... El tiempo, el trabajo, y el "olvido". No es que me haya olvidado de vosotros mis fieles lectores (los de carne y hueso y los diversos bots rusos, ucranianos y demás zombies electrónicos de allende los mares que hacen subir las visitas de éste, mi humilde blog. ¡Stolichnaya! Os digo), pero a pesar de saber que seguíais ahí, en la inmensidad del intrené ávidos de conocimiento o simplemente con ganas de pasar un rato agradable,  como que no me acordaba de que os debía rendir pleitesía en forma de curiosidades, conocimiento o lo que me salga del pijo.
Pero creo que eso ha llegado a su fin. Al menos hasta que vuelva a dejar de escribir ;)
No voy a prometer nada, simplemente pasáos por aquí de en vez en cuando que yo ya iré poniendo cosillas. 


Bueno, y como no quiero hacer de éste un post simplemente de re-bienvenida, me gustaría compartir con vosotros el último descubrimiento familiar en el campo seriéfilo. Vamos, la última serie que hemos descubierto (y que pinta muy bien) en el hogar. LES REVENANTS 
De creación francesa, cuenta la historia de diversos personajes devueltos a la vida (no en plan zombies) o "resucitados". La BSO es exquisita. Os dejo el trailer.

Un saludo, Fer.

jueves, 14 de noviembre de 2013

¡Eh tu, hipster!

Para gozo y disfrute de todo el personal (hipster y no-hipster) os dejo con este documento gráfico sobre las, probáblemente, 25 personas más hipster de todos los tiempos... ¡¡A disfrutar!!

PD: se lo dedico a mi amigo hipster. Si, tu sabes quien eres.

Tio en camello por la calle (¡¡y en contra-marcha!! )
 

Voy a por mi Smartphone de última generación en la bicicleta de mi ta-tara-ta-tara-ta-tarabuelo
 

¿Escuchar música en mp3? Eso es de cutres...


¿Una hora de espera? ¡No problem! ¡Me termino el Jersél para el invierno! "Así tejía, así, así..."


¡Hipst-cat! Feel like a meeoow sir
Fuente: Meagan Flickr

Foto-tuenti Old Style


¿Perros? Muy maistream tio...
http://www.boredpanda.com/blog/wp-content/plugins/copyrightWrapper/watermark.php?display=true&image=https://s3.amazonaws.com/boredpanda/biggest-hipsters-ever/most-hipster-things-ever-16.jpg

 ¿Cangrejos-mascota? Pfff...
 funny-hipster-walking-llama-alpaca

Más en Bored Panda

Un saludo, Fer.

El pastel se lo reparten entre cuatro

¿Quién no ha oído esa frase en alguna ocasión? Suele salir a la luz en conversaciones sobre economía, multinacionales, capitalismo...
Realmente no son 4, son algunas más, pero lo cierto es que gran parte (no puedo aventurarme a dar un porcentaje) de las marcas que podemos encontrar hoy en día en cualquier superficie comercial, y no hablo sólo de productos alimenticios o cosméticos/higiene, incluso marcas de ropa; provienen de 10 de las compañías mas grandes del mundo, a saber: Coca Cola, Kraft, Nestle, PepsiCo, P&G, Johnson&Johnson, Unilever, Mars, Kellogg’s y General Mills

¿Y que desventaja genera esto en el consumidor?
Pudiera parecer que al existir tal variedad de productos en el mercado y marcas, la competencia entre estas redunda en un beneficio al consumidor ya que dichas marcas luchan por atraer a los potenciales consumidores hacia sus productos, pero ¿Que sucede cuando casi todas las marcas están controladas por "cuatro" macro-compañías? La respuesta a esta cuestión es... ¡OLIGOPOLIO!
¿Que hacen estas compañías para generar una falsa sensación de competitividad? Saturan el mercado de productos y copan las estanterías de los supermercados no dejando ni un solo nicho del mismo sin ocupar ofreciendo a primera vista diferentes marcas de un mismo producto pero que al final, provienen de la misma empresa matriz.

¿Y si alguien les planta cara?
Si alguna otra compañía logra meter cabeza en el mercado y empieza a hacerles competencia, hay dos escenarios posibles: O la absorben o compran sus patentes y la hacen desaparecer.

Y como una imagen vale mas que mil palabras...



Un saludo, Fer

jueves, 7 de noviembre de 2013

Alimentos con poder

Desde el comidista nos llega esta campaña de Intermon Oxfam con el protagonista del blog:
Mikel Lopez Iturriaga.
         

Merece la pena ver el vídeo y colaborar, ¿no crees?

Un saludo, Fer.







martes, 5 de noviembre de 2013

Cacharrines, cacharrines

Reencontrándome con el lado mas friki de mi cerebro; hoy leo en hispasonic que Korg (PARA LOS PROFANOS EN MATERIA: fabricante de sintetizadores y teclados mundialmente conocido) se ha aliado con la gente de littleBits (¿empresa?¿grupo de geeks brillantes con ganas de innovar?, seguiremos investigando...) y han creado LittleBits Synth Kit que básicamente es un sinte modular, ampliable y fácilmente personalizable para acercar el mundo de la síntesis y la electrónica al público general, sin necesidad de que éste tenga conocimientos de electrónica ni programación ni nada...
Podría contaros en un par de párrafos la filosofía de littleBits, pero han creado un vídeo que lo explica a la perfección así que lo pongo aquí para uso y disfrute del personal:


Simplemente increíble, ¿no os parece? Esta gente abre a las masas el mundo del DIY de una forma amena, divertida y adictiva y ofrece unas herramientas con un potencial bestial en el campo, por ejemplo, de la educación.
En una era en la que poco a poco se va imponiendo la opción de fabricarte tu mismo tus propios objetos con las impresoras 3D y otra serie de aparatos que poco a poco van saliendo a la luz, me parece que esta gente ha dado en el clavo. Según sus propias palabras:
La misión de esta empresa es "romper las barreras entre los productos que consumimos y las cosas que hacemos; convertir a todo el mundo en inventor". A mi inquieto cerebro se le hacen los ojos chirivitas...

Echando un vistazo a su web; a parte de la shop online con unos kits de bienvenida (y un pakaging muy cuidado), cuentan con una zona de comunidad donde la gente de todo el mundo cuelga sus proyectos, inventos y creaciones y las comparte con el resto de los usuarios.
Incluyen también una sección "Blog" en el que cuelgan noticias, entrevistas, tips & tricks, etc.
Hay un apartado "education" reservado a profesores y otra sección "pide tu modulo" en el que puedes expresar cual sería el módulo de tus sueños y para que lo utilizarías... para futuras incorporaciones al catálogo.
Y todo bajo licencia Creative Commons y basado en plataformas Opensource










Packaging bonico...



Volviendo al Synth Kit, como ya he comentado antes, se trata de un "juguete" musical electrónico pensado para adentrarse en el mundo de la síntesis modular y electrónica.
Ofrece once módulos interconectables mediante imanes sin cables ni soldaduras (otra idea bestial) entre los que podemos encontrar desde una simple fuente de alimentación (punto de partida de todo proyecto/cacharro) hasta osciladores, filtros, secuenciador... para crear nuestro propio sinte totalmente personalizado.

Por desgracia para mí, el kit estará solo disponible en Japon (como no...) el 23 de diciembre de 2013 aunque mas tarde estará disponible para el resto del mundo.
Otro aspecto a destacar es el precio; en concreto, este kit se podrá adquirir por tan solo 120€
Eso es acercar la electrónica a las masas a precios irrisorios, ¡Bravo!

Un saludo, Fer.